Medellín, Colombia – 13 al 15 de mayo de 2025
El II Congreso Mundial de Pasifloras, realizado en la ciudad de Medellín, Colombia, del 13 al 15 de mayo de 2025, dio continuidad al proceso de articulación e internacionalización del conocimiento iniciado en el III Congreso Latinoamericano y I Congreso Mundial de Pasifloras, llevado a cabo en 2017 en la ciudad de Neiva, Huila. Este segundo encuentro mundial reafirmó el compromiso del sector académico, productivo e institucional con el desarrollo sostenible, la investigación científica y la dinamización comercial de la cadena de las pasifloras.
El Congreso tuvo lugar en las instalaciones del Country Club Ejecutivos de Medellín durante los días 13 y 14 de mayo, con una programación académica, institucional y empresarial que convocó a 409 participantes nacionales e internacionales. La jornada del 15 de mayo se destinó a una salida técnica en el municipio de San Pedro de los Milagros.
Objetivo General
Generar un escenario que integre a los productores, a los actores académicos, empresariales, comerciales e institucionales del sector de las Pasifloras, promoviendo la transferencia de tecnología, las nuevas siembras, el consumo y la agroindustria, bajo un enfoque sustentable, competitivo y rentable para atender el mercado nacional e internacional.
De la agenda del congreso









Institucionalidad
El II Congreso Mundial de Pasifloras fue organizado por la Corporación de Exportadores de Pasifloras de Colombia – Avance Pasifloras, en alianza con el Centro de Desarrollo Tecnológico de las Pasifloras de Colombia – CEPASS y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria – EMBRAPA.
Contó con el apoyo institucional de la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola (ASOHOFRUCOL), COMFAMA, la Sociedad Brasileña de Fruticultura, Fedepasifloras y AGROSAVIA.
Representación empresarial y muestra comercial
El respaldo empresarial estuvo encabezado por los Patrocinadores Rubí: OCATI S.A. y Jardín Exotics S.A.S., junto a otras compañías aliadas como Primoris Colombia, Plantuladora El Paraíso, Barbatuska, SegurPack, Green Keeper, Minor Use Foundation, Colombia Paradise, Microfertisa, Isashii, Nuticol, San Basilio Fruit, Sinergia Aseguradora, Plastiagro Soluciones, Prosagro Export, Scientia, Smitco, Uniban y la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena.











Ambientación
El Congreso se ambientó con una decoración inspirada en la passiflora, que transformó los espacios en un escenario natural y coherente con la temática del evento. El Salón 1 simuló un cultivo de passiflora, con la tarima adornada por hojas y flores que crearon una atmósfera envolvente. Entre los salones se dispuso un set fotográfico con flores y frutos, pensado para que los asistentes capturaran recuerdos.
Como homenaje a la cultura local, se exhibió una silleta tradicional elaborada con flores y frutos de passiflora, mientras que el lobby lució columnas decoradas con enredaderas y frutos, brindando frescura desde el ingreso. El Salón 2 también incorporó detalles alusivos a la planta, asegurando una estética unificada en todo el congreso.


Divulgación y Comunicación
El II Congreso Mundial de Pasifloras desarrolló una estrategia integral de comunicación que incluyó el lanzamiento de su landing page oficial, campañas digitales en redes sociales y anuncios en Meta y Google Ads.
Se lograron más de 25.000 visualizaciones en redes, un retorno positivo en publicidad digital y amplia cobertura en prensa y medios locales. Durante el evento, se realizó community management en tiempo real, entrevistas y registro audiovisual.
Estas acciones fortalecieron la visibilidad del Congreso, promovieron la asistencia y consolidaron su posicionamiento como referente del sector pasifloras.
A continuación puedes consultar algunas noticias destacadas:
Estadísticas de Participación
- Total asistentes: 409 personas
- Distribución: 54% empresarios, 30% productores, 7% investigadores, 7% instituciones, 2% estudiantes
- Países participantes: 15 (Colombia, Brasil, Perú, Estados Unidos, Alemania, Israel, Ecuador, España, Francia, Holanda, Italia, México, Reino Unido, Venezuela y Estonia)
- Conferencistas: 21 expertos nacionales e internacionales

Encuesta de Satisfacción
Se aplicó una encuesta al cierre de la jornada académica. Los principales resultados fueron:
- Organización: 98,8% calificó con 4 o 5 (promedio 4,77/5)
- Agenda académica: 94,2% la consideró útil o muy útil (promedio 4,73/5)
- Espacios de networking: 89,4% los valoró positivamente (promedio 4,39/5)
- Recomendación: 88,2% recomendaría asistir a futuras ediciones





Momentos Destacados
Durante el congreso se desarrollaron:
- Agenda académica con conferencias magistrales y ponencias cortas.
- Muestra comercial con 12 stands de empresas nacionales e internacionales.
- Rueda de negocios con más de 50 reuniones entre compradores y oferentes.
- Gira técnica en cultivos de gulupa en San Pedro de los Milagros (Antioquia).



Rueda de negocios con la participación de empresas del sector.

Conclusiones Generales
El II Congreso Mundial de Pasifloras reafirmó la importancia de promover espacios de encuentro, articulación y proyección sectorial, mediante una agenda estratégica que fortalezca la competitividad y sostenibilidad de los productores, impulse el relevo generacional y posicione a Colombia como país líder en la producción, transformación y comercialización de pasifloras.
Corporación Gremial de Exportadores de Pasifloras de Colombia – Avance Pasifloras